Ceniza de Ombu
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
  • Inicio
  • La Autora
  • Contacto
  • Obras Literarias
  • Noticias
  • Buscar
  • Menú Menú
AnteriorPosterior
12
Ecologías, Feminismos, Literaturas

Ecoficción feminista.
Rebelión frente al sitio, la conquista y la
violación

Iniciamos la exploración para entender cómo la literatura retrata lo que hoy se conoce como violencia machista con la novela Los recuerdos del porvenir. Elena Garro otorga voz a un pueblo para que relate la violencia del periodo inmediatamente posterior a la revolución mexicana -cebada especialmente contra los cuerpos de las mujeres, de los indígenas y de los perros callejeros. Las consecuencias que el patriarcado deja en las mujeres –ya sea en su individualidad o en la mujer colectiva que formamos- se encarna de manera elocuente en Las medias rojas, de Emilia Pardo Bazán, e Interno con figura, de Cristina Fernández Cubas, dos cuentos que ponen el abuso físico al desnudo. Un abuso que, abrevando de la misma raíz, también se torna desolador cuando carga su ira contra la naturaleza, conquistando territorios o rompiendo el equilibrio de los ecosistemas. En distintos niveles, este intento de dominación de mujer y de atentados continuos contra el medio ambiente hace su aparición en la literatura, a veces primando su representación como territorios sujetos a conquistas y violaciones; otras expresando -desde una mirada ecofeminista- un anhelo de salvación o rebelándose directamente contra las relaciones de poder desigual que permiten su sometimiento. A través de distintos textos literarios (Flor de araribá, Ceniza de ombú, A la sombra de un naranjo y Seda araña), que identificamos como ecofeministas, este artículo repasará cómo naturaleza y mujer reclaman una voz propia para ser sujetas de su presente y futuro.

Nota académica publicada en Cuadernos del CILHA n 34 – 2021 (Dosier: Cartografías culturales: entre efectos y afectos de la violencia de género). ISSN 1515-6125 | EISSN 1852-9615 https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha

CILHA-34.-EcoficciónFeministaDescarga
6 julio, 2021/0 Comentarios/por Raquel Martínez-Gómez
https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg 0 0 Raquel Martínez-Gómez https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg Raquel Martínez-Gómez2021-07-06 14:13:412021-08-13 12:26:25Ecoficción feminista.
Rebelión frente al sitio, la conquista y la
violación

Cambio Social, Comunicación, Culturas, Feminismos, Literaturas

Adrienne Rich: la voluntad de conectar

Soy partidaria de subrayar los libros. Pasado algún tiempo nos encontramos con líneas, asteriscos, símbolos de exclamación o interrogación, anotaciones que garabateamos o que escribimos cuidadosamente y que nos permiten acordarnos…
0 Comentarios
/
2 marzo, 2021
https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg 0 0 Raquel Martínez-Gómez https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg Raquel Martínez-Gómez2021-03-02 11:41:002021-05-21 11:43:54Adrienne Rich: la voluntad de conectar
Comunicación, Feminismos, Literaturas

Vivian Gornick y su arqueología de voces*

En estos tiempos de distancias, de conversaciones mediatizadas por una variable creciente de aplicaciones en línea, resulta placentero dejar que alguien supla desde las páginas de un libro esa ausencia de conversaciones cercanas, incluso…
0 Comentarios
/
10 febrero, 2021
https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg 0 0 Raquel Martínez-Gómez https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg Raquel Martínez-Gómez2021-02-10 11:39:002021-05-28 11:39:22Vivian Gornick y su arqueología de voces*
Ecologías, Feminismos, Literaturas

“Canto yo y la montaña baila”, de Irene Solà

La frase del premio nobel islandés Halldór Laxness que Irene Solà elige como cita inicial de su novela Canto yo y la montaña baila (Canto jo i la muntanya balla, en su edición original en catalán) ya nos anuncia la supervivencia…
0 Comentarios
/
15 julio, 2020
https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg 0 0 Raquel Martínez-Gómez https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg Raquel Martínez-Gómez2020-07-15 11:37:002021-05-21 11:39:01“Canto yo y la montaña baila”, de Irene Solà
Culturas, Feminismos, Literaturas

La voz viva de Adrienne Rich

*El 27 de marzo del 2020 se cumplen ocho años de la muerte de la autora. Si algo me ha enseñado la literatura es su imprevisibilidad. En la vida, enredada, se comunica con un lenguaje que no es fácil de interpretar, pero siempre acaba…
0 Comentarios
/
27 marzo, 2020
https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg 0 0 Raquel Martínez-Gómez https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg Raquel Martínez-Gómez2020-03-27 11:30:002021-05-21 11:36:24La voz viva de Adrienne Rich
Cambio Social, Feminismos, Igualdad

Cuando no queda más remedio que negar a las vírgenes

Ocho de marzo. La reflexión obliga a hacer algo más que asistir a la marcha. Es emocionante ver a tantas mujeres (y cada vez más hombres) reclamando el fin de todas las brechas injustas, pero a veces me entristece que nos pongamos el pin…
0 Comentarios
/
8 marzo, 2020
https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg 0 0 Raquel Martínez-Gómez https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg Raquel Martínez-Gómez2020-03-08 11:28:002021-05-21 11:29:57Cuando no queda más remedio que negar a las vírgenes
Autora invitada: Celia del Palacio, Comunicación, Feminismos, Literaturas

Los huecos de la memoria

Celia del Palacio compartió este texto en la presentación de Los huecos de la memoria, en el marco de la FILU de Xalapa (Veracruz, México). Los huecos de la memoria, de Raquel Martínez-Gómez, es una narración de dos vidas…
0 Comentarios
/
16 mayo, 2018
https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg 0 0 Otros Autores https://www.cenizadeombu.org/wp-content/uploads/2021/05/logo2.jpg Otros Autores2018-05-16 11:26:002021-06-02 10:42:20Los huecos de la memoria
Ver todas las entradas

Raquel Martínez-Gómez

Me siento del Sur. Las palabras no solo las define la geopolítica. Escribo ficción porque creo en el poder transformador de la literatura. Abogo por las formas culturales no dominantes, las actitudes solidarias y la ética del cuidado frente al egoísmo y codicia universales.

Biografía >>

Categorías

  • Alternativas (3)
  • Autor invitado: Ignacio Santos (2)
  • Autor invitado: Juan Ignacio Siles (1)
  • Autora invitada: Celia del Palacio (1)
  • Cambio Social (10)
  • Comunicación (3)
  • Culturas (5)
  • Derechos (1)
  • Ecologías (5)
  • Feminismos (12)
  • Igualdad (3)
  • Literaturas (19)
  • Noticias (39)
  • Políticas Públicas (1)

Raquel Martínez-Gómez

Nació en La Mancha. Su novela Sombras de unicornio fue galardonada con el European Union Prize for Literature (EUPL, 2010) y el Premio Ateneo de Sevilla (2007). Los huecos de la memoria con el Premio de Novela Histórica Antonio García Cubas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México en 2018… leer más >>

DE INTERÉS

Dosier Literario

Premio de Literatura de la Unión Europea (European Union Prize for Literature)

Artículos en Wall Street International

Ceniza de Ombú - Un blog de literatura que transforma - Política de privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies
Diseño web, Neosoft
Ilustración: Jorge Galaviz - Foto de inicio: David Puig.
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Mail
Desplazarse hacia arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad